GEL

El Grupo de Investigación de Estudios Literarios – GEL fue creado junto con la Maestría en Literatura Colombiana en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Se integró al Sistema Nacional de Tecnología en 1998, cuando fue registrado, y desde entonces se ha fortalecido con la participación de los investigadores. A lo largo de la primera década de 2000 fue escalofanodo como grupo de excelencia y actualmente se encuentra en la Categoría A Colciencia. Apoya la investigación, la docencia y extensión en los distintos programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Comunicaciones.

Objetivos

  • Investigar desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas la literatura en general, la literatura comparada y, especialmente, la literatura hispanoamericana y colombiana.
  • Sistematizar el trabajo de investigación a través del fortalecimiento de líneas en torno a un problema o conjunto de problemas con incidencia académia, social o cultural.
  • Definir problemas para fortalecer líneas de investigación en la literatura de acuerdo con:
    • La pertinencia temática y metodológica o la pertinencia aplicada.
    • El privilegio del trabajo en grupo.
    • La vinculación a la actividad docente de pregrado y posgrado: seminarios, cursos, diplomados, etc.
    • La formación de nuevos investigadores.
  • Buscar financiación bien sea interna o externa para consolidar líneas y proyectos de investigación sobre el objeto de estudio mencionado.
  • Desarrollar estrategias para difundir los resultados de los proyectos en publicaciones o medios reconocidos y en eventos académicos nacionales e internacionales.
  • Incentivas la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado en los proyectos de investigación.
  • Formular proyectos que impacten en las convocatorias de los posgrados a través de la inclusión de los Trabajos de Investigación o las Tesis de los estudiantes de posgrado en los mismos.
  • Privilegiar la investigación interdisciplinar.
  • Fortalecer la investigación en redes y asociaciones.
  • Fortalecer la capacidad instalada para las publicaciones de los profesores y estudiantes vinculados al grupo.
  • Propiciar e impulsar el liderazgo directivo en cada uno de sus miembros.
  • Generar investigación aplicada que responda a soluciones de problemas educativos y culturales.
  • Crear productos de nuevo conocimiento haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Promover la movilidad nacional e internacional de sus investigadores, coinvestigadores y estudiantes inscritos en sus proyectos.
  • Diseñar y aplicar instrumentos computacionales al trabajo de interpretación y comprensión de la literatura y otras disciplinas relacionadas con el texto.
Anuncio publicitario